Sidarta Gautama Buda

22 Septiembre 2014

Sidarta Gautama Buda


Maestro fundador del budismo, tenido por sus adeptos como el más perfecto de los hombres santos, pero no como un dios o deidad.

Nacido para fines del Siglo VI antes de Cristo, en Nepal, cerca de la frontera con India.

Sus padres: el rey Suddhodana y la reina Maya. Los astrólogos vaticinaron que esta pareja engendraría a un hijo que sería un emperador universal o un buda.


Al tener Sidarta Gautama doce años de edad, un sabio predijo que si el príncipe llegara a ver los estragos de la vejez, enfermedades y la muerte, o si viera a algún recluso, dejaría el palacio para convertirse en ascético. Temiendo el cumplimiento de la profecía, el rey rodeó a su hijo de todo lujo e hizo construir muros altos alrededor de los palacios. Teniendo dieciséis años de edad. Gautama contrajo matrimonio con la princesa Yasodhara. A los doce años de casados, nació su hijo Rahula.


Más o menos durante esta etapa de su vida, teniendo el príncipe veintinueve años de edad, a Gautama la picó la curiosidad acerca del mundofuera de los muros de los palacios, decidiendo explorar las tierras cercanas a los palacios. Su padre, el rey, ordenó que eliminaran toda evidencia de sufrimiento o tristeza de los senderos por los que anduviera su hijo. No obstante, el primer día de la excursión, Gautama vio a un anciano todo arrugado. El segundo día, vio a una persona afligida de una enfermedad incurable, como también una procesión fúnebre. Luego, en otra ocasión alcanzó ver a un ascético ambulante. Andando el tiempo, Gautama decidió él mismo abandonar su hogar lujoso para la vida de ascético. Desesperado, su padre le brindó aún más diversiones. Pero, nada pudo hacer desistir al varón joven de su decisión.


Después de practicar el ascetismo seis años, Gautama comprendió que no había encontrado la iluminación que buscaba. Determinando que debía librarse de toda pasión o apego, salió para el pueblo sagrado de Bodh Gaya. Se alega que mientras caminaba luz radiaba de su cuerpo, atrayendo a pavos reales y otras aves. Llegado a Bodh Gaya, se sentó debajo de las ramas de una higuera sagrada. Mientras meditaba fue tentado por el demonio Mara, probado primero mediante temores, luego mediante placeres. Gautama permaneció imperturbable. Eventualmente, intuyó "Cuatro Verdades Nobles", las que constituyeron el núcleo de su enseñanza, a saber:


A. El mundo está lleno de sufrimiento, bien sea físico o mental.

B. El sufrimiento lo causan ciertas condiciones, por ejemplo, el apego a lo material.

C. Que estas condiciones pueden ser eliminadas.

D. Que la solución para hacer cesar el sufrimiento es seguir el Sendero Óctuple.

Este consiste de pensamientos y conductas "correctas":


1. Visión, o proyección, correcta.

2. Pensar correcto.

3. Hablar correcto.

4. Acciones correctas.

5. Rectitud en los medios de ganarse la vida.

6. Esfuerzo correcto.

7. Mentalidad correcta.

8. Contemplación.


Así, Gautama alcanzó, según creen sus seguidores, un estado de perfección, es decir, de comprensión espiritual completa.

Después de recibir aquella “iluminación”, Gautama predicó durante cuarenta años, entrando al nirvana, según creen sus adeptos, a la edad delos ochenta años. (Datos tomados de The Ultimate Encyclopedia of Mythology -La enciclopedia máxima de mitología. Arthur Cotterell and Rachel Storm. Hermes House. Anness Publishing Ltd. 2005. London, England. Páginas 368-369.)

Visto 2143 veces Modificado por última vez en Miércoles, 01 Octubre 2014

Testimonios de nuestros alumnos

  • Aida Ribot

    Los sonidos y vibraciones retumban por todo el cuerpo. Sientes que la cabeza te da vueltas y que los músculos se relajan.

    Sientes estallidos de vibraciones por los brazos y piernas, un cosquilleo que va y viene constantemente. Es una experiencia única y relajante de las que más he sentido. Después de una sesión, salgo de clase como si estuviera flotando.

    Aida Ribot Profesora de inglés
  • Esther Beltran

    Es una experiencia intensa, el sonido penetra en las capas más profundas de nuestra psique y de nuestro cuerpo , atraviesa capas de nuestras barreras emocionales para sanarlas. Es como recibir un baño de luz a través de otro medio, nos despeja la mente y despierta nuestra conciencia.

    Esther Beltran Terapeuta cuántica
  • Luisa Siles

    Las sensaciones que me producen los sonidos de los cuencos es muy placentera de relax total, empieza el sonido a entrar por un oído y haciendo circulo entra por el otro, por toda la cabeza después se expande por todo el cuerpo, entrando por las palmas de las manos en vibración y sintiendo lo mismo por los pies, es un placer y otro placer es el yoga.

    Luisa Siles Maestra de Reiki
  • M Cruz Barón

    Las meditaciones con sonidos de cuencos, flautas, tambores, platillos, cantos... es sobre todo un viaje a lo profundo del alma.

    En la sesión de hoy he conectado con la gran vibración de los cuencos de más tamaño. El sonido ha pasado por mi cuerpo haciendo de mí un sonido más. El sonido envolvente de las campanillas y platillos me ha levantado del suelo y he dado vueltas por la sala. El palo de la lluvia me ha conectado con mi alma apache. Los mantras con templos sagrados de la India o el Tíbet.

    M Cruz Barón Grafóloga
    Leer más...

Visita la tienda online de Dharmayoga Rubí.

Ver tienda
Envío gratuito

Quiénes somos

Dharmayoga es un espacio creado y pensado para ayudar a las personas a recobrar su salud. Despertando sus propios canales de auto curación y que de forma sutil, poco a poco, vayan interesándose en mantener un estado de salud permanente, mental y físico.

Más información

Turipano360 | Marketing Online
© 2014. Todos los derechos reservados.

Novedades

Suscríbete

Colaboraciones

Centro colaborador con:

AEPY

AEPY